SISTEMAS
Buscar este blog
MEDLINE
MEDLINE
El vocabulario MESH es un conjunto de términos científicos y médicos recogido por un grupo de expertos y que hace referencia al artículo completo, no al título ni al resumen lo que hace que se pueda encontrar documentos que a lo mejor no tienen resúmenes.
Su uso es esencial para un aprovechamiento correcto de MEDLINE; buscando por los términos MESH nos aseguramos que el artículo trata los temas que deseamos, independientemente que las palabras aparezcan en el resumen o en el título.
Algunos términos MESH son designados como términos principales (Major Topic) lo que significa que estos términos representan el significado más importante del documento. Estos términos se representan con un asterisco (*) y suelen tener un significado general. Otros son conocidos como subencabezados (subheadings), lo que quiere decir que tiene un significado más específico y se acompañan, cuando se realiza la búsqueda con una barra ( / ); por ejemplo "antibiotics/administration and dosage" significa que el documento trata específicamente de la administración y dosis de los antibióticos. Esto permite hacer la búsqueda más específica y evitar obtener información irrelevante. Algunos tienen un signo más (+), lo que significa que ese término tiene otros dependientes de él (hijos) que no se han mostrado.
.
MEDLINE es una base de datos bibliográfica producida por la National Library of Medicine de los Estados Unidos. Representa la versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index, y recoge las referencias bibliográficas de los artículos publicados en más de 4.500 revistas médicas desde 1966. Además de la medicina recoge revistas de enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas.
Cada registro de MEDLINE representa la referencia bibliografica de un articulo científico publicado en una revista medica, y contiene los datos básicos (titulo, autores, nombre de la revista, etc.) que permiten la recuperación de estas referencias posteriormente en una biblioteca, o a través de Internet.
Bibliografía sobre MEDLINE
Esta base de datos ha originado y origina mucha bibliografía, en la mayoría de los casos son artículos de iniciación a su uso o de comentario de sus principales características.
USO DEL VOCABULARIO MESH (Medical Subject Headings)
Su uso es esencial para un aprovechamiento correcto de MEDLINE; buscando por los términos MESH nos aseguramos que el artículo trata los temas que deseamos, independientemente que las palabras aparezcan en el resumen o en el título.
Algunos términos MESH son designados como términos principales (Major Topic) lo que significa que estos términos representan el significado más importante del documento. Estos términos se representan con un asterisco (*) y suelen tener un significado general. Otros son conocidos como subencabezados (subheadings), lo que quiere decir que tiene un significado más específico y se acompañan, cuando se realiza la búsqueda con una barra ( / ); por ejemplo "antibiotics/administration and dosage" significa que el documento trata específicamente de la administración y dosis de los antibióticos. Esto permite hacer la búsqueda más específica y evitar obtener información irrelevante. Algunos tienen un signo más (+), lo que significa que ese término tiene otros dependientes de él (hijos) que no se han mostrado.
.
PUBMED
pubmed es una base de datos biomédica que esta alojada en estados unidos y permite acceso a una base biomédica conocida como MED-LINE la cual solo deja artículos que están indexados.
también nos hablo de términos MESH:( medical subject headings) y nos comentaba que si no habían estos términos no se podían encontrar los artículos. creo que la clase fue de gran importancia para conocer la forma adecuada de buscar artículos
PUBMED:
PubMed es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos de MEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. MEDLINE tiene alrededor de 4.800 revistas publicadas en Estados Unidos y en más de 70 países de todo el mundo desde 1966 hasta la actualidad
también nos hablo de términos MESH:( medical subject headings) y nos comentaba que si no habían estos términos no se podían encontrar los artículos. creo que la clase fue de gran importancia para conocer la forma adecuada de buscar artículos
PUBMED:
PubMed es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos de MEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. MEDLINE tiene alrededor de 4.800 revistas publicadas en Estados Unidos y en más de 70 países de todo el mundo desde 1966 hasta la actualidad
bases de datos del area biomedica....
en la biblioteca virual de la universidad, se pueden hacer busquedas en linea, buscar articulos , hacer reservas, buscar informacion en otras universidades y creo que es muy importante para nosotros ya que aprendimos a buscar de una forma adecuada y con buenos resultados.
internet 2.0 e internet 3.0

la we 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar sucontenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
///busqueda web de informacion academica y cientifica..

Las aplicaciones que la Internet da a la odontología son una herramienta que nos ayuda a optimizar la búsqueda de información actualizada con una serie de componentes científicos y teóricos en los cuales prima la búsqueda de la verdad en toda su esencia
sistemas de informacion en salud e historia de la internet
sistemas de la informacion en salud donde es un conjunto de elementos que interactuan entre si con el fin de apoyar las actividades academicas teniendo como objetivo una busqueda actual y avanzada con todo lo referente en el area de la salud.
INTERNET
Internet es una red mundial de red de redes de computadores, es decir, que interconecta redes de computadoras entre sí.
y se comunican a través de algún medio como (vía satelital, modem, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el fin de transmitir información y donde hay consenso mundial de información compartida, de esta manera, internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una red global que tiene la característica de utilizar un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes donde la conexión en cualquier parte del mundo es manejada como llamada local y ofrece una cierta información a instituciones educativas y de investigación, entidades militares y gubernamentales, organizaciones privadas entre otras. Internet es llamado también “la red de redes "ciberespacio" y la “autopista de la información.
Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos. A finales de los años 60 donde se creó red ARPANET en 1969. Tanto fue el crecimiento de la red que dos investigadores en 1974 se crearon los protocolos TCP/IP, Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee. Retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Aspectos positivos y negativos de la internet
INTERNET
Internet es una red mundial de red de redes de computadores, es decir, que interconecta redes de computadoras entre sí.
y se comunican a través de algún medio como (vía satelital, modem, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el fin de transmitir información y donde hay consenso mundial de información compartida, de esta manera, internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una red global que tiene la característica de utilizar un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes donde la conexión en cualquier parte del mundo es manejada como llamada local y ofrece una cierta información a instituciones educativas y de investigación, entidades militares y gubernamentales, organizaciones privadas entre otras. Internet es llamado también “la red de redes "ciberespacio" y la “autopista de la información.
Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos. A finales de los años 60 donde se creó red ARPANET en 1969. Tanto fue el crecimiento de la red que dos investigadores en 1974 se crearon los protocolos TCP/IP, Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee. Retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Aspectos positivos y negativos de la internet
POSITIVOS:
- Ambientes de colaboración participativos, en los que realmente se pude interactuar con otros sin importar las distancias y las barreras geográficas.
- Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.
- El contacto con otras culturas y personas, el ejercicio de la función de relación, específica del ser humano. No es contacto físico, sino virtual, aunque en tiempo real o simultáneo.
- La creatividad. Uno puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas, al menos parcialmente. Es como entrar en unos grandes almacenes: Uno es libre de escoger lo que quiera, siempre dentro de lo que le ofrecen.
- Los juegos interactivos producen una sensación todavía mayor de libertad. El jugador crea información; se siente autor y actor.
NEGATIVOS.:
- La red posibilita la desconexión. No obstante, los expertos afirman que el juego crea adicción.
- Existe un desequilibrio en muchas páginas de Internet, se habla sin sentido acerca de lo sublime y lo ridículo.
- Existen juegos con tintes claramente violentos y racistas.
- Las páginas con contenido pornográfico son inacabables, sólo con la advertencia “No entres si eres menor de edad” que, de hecho, es la mejor incitación a entrar. Lo peor aún, la pornografía infantil sigue en aumento.
- En la red se crea un mundo perfecto, en donde la mayoría de las personas que chatean confían plenamente en personas desconocidas.
- Se propaga fácilmente software pirata e información acerca de cómo crackear programas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)